la silla de K.

18 ene 2014

La conversión del monstruo, de Andresz Cselowic

›
"Desde lo más alto de la ladera la vio dormir boca abajo. La contempló largo rato y se extasió con tal enunciación de la belle...
22 comentarios:
12 ene 2014

Cuando los titanes cayeron

›
"...Creo, por lo tanto, mi querida señora, que sabrá apreciar como nadie los pequeños defectos de mi obra. Sabidos son los límite...
14 comentarios:
28 dic 2013

EpiKuro

›
K. inquiere: si vuestra es la entraña del pedregal,  ¿hacia dónde se dirige tan inquieta carrera? (Ellas callan y al sonido de...
8 comentarios:
22 dic 2013

La tentación frutal, de Capernius Gotenberg

›
"...Yo solía ver cada día aquella estampa de un viejo calendario en la pared de la cocina. El fogón crepitaba y a la luz de los r...
20 comentarios:
13 dic 2013

Reencuentro

›
Vergogna, vergogna , gritaba la mitad de Gregorio para justificar su ausencia. Tenías que haber dicho más bien scham! respondió en ...
8 comentarios:
7 jul 2013

La cajita de secretos, de Marcel Le Chant

›
"...Era de secretos hasta hace poco, pero ya no lo es, no lo es porque he decidido que los demás sepan lo que contiene, y quiero ...
26 comentarios:
21 jun 2013

EpiKuro

›
K. pregunta: ¿De dónde manas? ¿De qué curso subterráneo procedes? (El silencio ocupa el espacio entre lo de ar...
6 comentarios:
13 jun 2013

La feuille rouge de Viktor Dadidovich

›
"Siempre sentí fascinación por las hojas rojas", comenta el fotógrafo ruso Viktor Dadidovich, asentado en Mulhouse, cuando ...
12 comentarios:
30 may 2013

El extraño invitado, de Max Solarius

›
(...) "Mi modesta opinión al respecto, herr Adrian", dijo el Doktor Faustus, "es que la Historia no existe. Al menos...
8 comentarios:
25 may 2013

La caligrafía de los dedos

›
Estoy ante esta mujer y tengo la sensación de presenciar la preparación de los ejercicios de una malabarista. ¿Preparación? No. Ella ...
16 comentarios:
20 may 2013

El combate de los ciegos, de Alessandro Pitti

›
"Fuese o no el primer combate a muerte el de los dos hermanos del Génesis, la lucha en sí no hacía peor al malo como tampoco ...
8 comentarios:
17 may 2013

EpiKuro

›
K. dice: "¿Qué es olvido? Carecer de experiencia. ¿Qué es memoria? Construir los acontecimientos...
20 comentarios:
12 may 2013

La ciudad de la saudade, de Joaquim de Oliveira Queiroz

›
"(...) El ferrocarril que les había trasladado a través de las alturas de vides, esas espléndidas terrazas que siguen el cur...
10 comentarios:
6 may 2013

Otro fragmento de Eleanora, Eleanora

›
"(...) Temía tanto la mirada de Eleanora. Parecía mirar y no mirar. Fuera cual fuese el objeto de su mirada, convertía su rostr...
10 comentarios:
3 may 2013

Fragmento de Eleanora, Eleanora (Memorias de Vania Werbvoski)

›
(...) De todas las imágenes que conservo de Eleanora, y son muchas y sumamente intensas, hay una que me proporciona todavía un si...
4 comentarios:
30 abr 2013

Las miradas hipnóticas de Franz von Stuck

›
Karl Lüdwerg Hohenzöllern, biógrafo del pintor simbolista Franz von Stuck, insiste en que el pintor estaba dominado cíclicamente por ...
10 comentarios:
27 abr 2013

Las maravillas que no cesan de manifestarse

›
De sarcasmo post mortem, lo han calificado los filólogos y críticos de literatura. Y en efecto, se trata de una sorpresa, una pulla...
17 comentarios:
21 abr 2013

El cisne negro, de Aube Mondrian

›
"El Doctor Auguste de la Rivière Blanchot solía desplazarse diariamente, después de finalizado su trabajo vespertino e...
8 comentarios:
16 abr 2013

El ángel cansado

›
El ángel exterminador se sentó extenuado a la puerta de la casa donde vivía el anciano Joaquín. Allí se encaró de mala gana con el p...
10 comentarios:
13 abr 2013

Transustanciación

›
¿En qué momento un lector deja de ser individuo para ser lo que lee? Justo en ese momento en que uno no siente nada, ni un cosquilleo...
6 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.